ALEGSA.com.ar

Definición de Tarjeta de memoria (memoria flash)

Significado de Tarjeta de memoria: Las tarjetas de memorias son dispositivos de almacenamiento de datos usados en cámaras digitales, notebooks, handhelds, teléfonos, reproductores ...
05-07-2025 20:29
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Tarjeta de memoria (memoria flash)

 

Las tarjetas de memoria son dispositivos de almacenamiento de datos basados en memoria flash. Se utilizan ampliamente en cámaras digitales, notebooks, handhelds, teléfonos móviles, reproductores de música, consolas de videojuegos y otros dispositivos electrónicos portátiles. Su función principal es ofrecer un medio de almacenamiento pequeño, portátil, rápido y resistente para guardar y transferir datos digitales.

En inglés: memory card, flash memory card.

Las tarjetas de memoria destacan por su tamaño compacto y su robustez, lo que les permite soportar golpes, caídas, vibraciones y condiciones ambientales adversas. Por ejemplo, las tarjetas SD y microSD suelen ser resistentes al agua, al polvo y a los rayos X, lo que las hace ideales para su uso en cámaras de acción y dispositivos que suelen estar expuestos al exterior.

Una gran ventaja de las tarjetas de memoria es su capacidad de almacenamiento, que ha ido aumentando significativamente con el tiempo. Actualmente, existen tarjetas microSD con capacidades que alcanzan o superan 1 TB, permitiendo almacenar miles de fotos, horas de video en alta definición y grandes cantidades de documentos o música en un espacio muy reducido.

Las tarjetas de memoria también son apreciadas por su velocidad de lectura y escritura, facilitando la transferencia rápida de archivos. Esto es fundamental para aplicaciones como la grabación de video en 4K o la captura de imágenes en ráfaga en cámaras profesionales.

En cuanto a compatibilidad, existen distintos formatos de tarjetas de memoria, como SD, microSD, CompactFlash, XD-Picture Card, Memory Stick, entre otros. Muchos dispositivos modernos ofrecen ranuras compatibles con varios de estos formatos o adaptadores para facilitar su uso en diferentes equipos. Por ejemplo, una tarjeta microSD puede utilizarse con un adaptador SD para ser leída en una computadora portátil.

Ventajas principales:

  • Tamaño pequeño y peso ligero.

  • Alta resistencia física y durabilidad.

  • Capacidad de almacenamiento escalable.

  • Velocidad de transferencia adecuada para aplicaciones exigentes.

  • Compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos.



Desventajas principales:

  • Vida útil limitada por ciclos de escritura y borrado.

  • Riesgo de pérdida o daño físico debido a su pequeño tamaño.

  • Compatibilidad limitada entre algunos formatos y dispositivos.



Comparación con otros medios de almacenamiento:

  • A diferencia de los discos duros tradicionales (HDD), las tarjetas de memoria no tienen partes móviles, lo que las hace más resistentes a los golpes y silenciosas.

  • En comparación con las unidades USB, las tarjetas de memoria suelen ser más pequeñas y se integran directamente en dispositivos portátiles, aunque ambas tecnologías utilizan memoria flash.



En resumen, las tarjetas de memoria son dispositivos esenciales para el almacenamiento y la transferencia de datos en la mayoría de los dispositivos electrónicos portátiles actuales. Su evolución constante en capacidad, velocidad y resistencia las convierte en una opción confiable tanto para usuarios domésticos como profesionales.


Historia de las tarjetas de memoria



La memoria flash fue desarrollada originalmente por el ingeniero eléctrico de Toshiba, Fujio Masuoka, quien presentó la patente estadounidense 4.531.203 junto a su colega Hisakazu Iizuka en 1981.

Originalmente conocida como EEPROM borrable simultáneamente (memoria programable eléctricamente borrable de solo lectura), se ganó el nombre de "flash" porque puede borrarse y reprogramarse casi instantáneamente, tan rápido como un destello de cámara. En contraste, los chips de memoria borrables de la época, como las EPROM, requerían exposición a luz ultravioleta durante unos 20 minutos para ser borrados, lo que implicaba envases costosos y transparentes.

Las primeras tarjetas de memoria comerciales fueron las PC Card (PCMCIA) en los años 90, aunque inicialmente se usaron más para conectar dispositivos de entrada/salida como módems. Posteriormente, surgieron formatos más pequeños como CompactFlash (1994), SmartMedia (1995), y Miniature Card, respondiendo a la demanda de dispositivos portátiles más compactos.

A principios de los 2000, aparecieron formatos populares como SD/MMC, Memory Stick, y xD-Picture Card. Las tarjetas SD, lanzadas en 1999, revolucionaron la fotografía digital al permitir almacenar cientos de fotos en cámaras digitales, superando ampliamente a las cámaras de película tradicionales.

Con el tiempo, la memoria flash se consolidó como el estándar en reproductores de música digital, teléfonos inteligentes y cámaras digitales. Actualmente, la mayoría de los dispositivos modernos utilizan tarjetas SD o microSD, aunque algunos formatos antiguos persisten en nichos específicos o aplicaciones industriales.


Cómo almacenan los datos las tarjetas de memoria



Las tarjetas de memoria utilizan tecnología de memoria flash, que almacena datos en celdas compuestas por transistores especiales llamados transistores de puerta flotante. Estos transistores pueden retener información incluso cuando el dispositivo está apagado.

El principio básico consiste en almacenar un bit de información (0 o 1) mediante la presencia o ausencia de carga eléctrica atrapada entre dos puertas del transistor: la puerta de control y la puerta flotante. Cuando se aplica una tensión adecuada, los electrones quedan atrapados en la puerta flotante, representando un "1". Para borrar la información, se aplica otra tensión que libera los electrones, restaurando el "0".

Esta tecnología permite que las tarjetas de memoria sean no volátiles, es decir, que conserven los datos sin necesidad de energía eléctrica.

Para más detalles, consulta: Cómo almacenan su información las memorias flash


¿Cuánto dura la información guardada en una tarjeta de memoria flash?



La vida útil de una tarjeta de memoria flash depende del número de ciclos de escritura y borrado que soporta cada celda. Aunque se cita comúnmente que la degradación comienza tras unas 10.000 operaciones, la mayoría de las tarjetas modernas pueden soportar entre 10.000 y 1 millón de ciclos, dependiendo de la calidad y la tecnología empleada.

Los sistemas modernos implementan técnicas como la nivelación de desgaste (wear leveling), que distribuye uniformemente las escrituras para prolongar la vida útil del dispositivo. Además, los sistemas operativos pueden ignorar las celdas defectuosas, similar a cómo gestionan los sectores dañados en los discos duros.

En la práctica, las tarjetas de memoria pueden durar muchos años bajo un uso normal, aunque su vida útil se reduce significativamente si se emplean para almacenamiento intensivo, como en cámaras de videovigilancia o servidores.


Algunos formatos de tarjetas de memoria



Nombre (abreviatura) - Tamaño en milímetros - Año del primer lanzamiento

CompactFlash

CompactFlash o Compact Flash
CompactFlash

Memory Stick

Memory Stick comparaciones: Duo, Mini
Memory Stick

SD

Tarjetas de memoria SD: Secure Digital
Secure Digital. Licencia

xD

xD-Picture Card
xD-Picture Card

MMC

>Multimedia Card (MMC), Reduced Size Multimedia Card (RS-MMC), MMCmicro Card (MMCmicro)
MMC


  • Intelligent Stick (iStick) - 24 x 18 x 2,8 mm

  • Miniature Card o MiniCard - 37 × 45 × 3,5 mm - 1995

  • P2 card (P2)

  • PC Card (PCMCIA) - 85,6 × 54 × 3,3 mm - 1990

  • SmartMedia (SM / SMC) - 45 × 37 × 0,76 mm - 1995

  • SxS (SxS)

  • XQD (XQD) - 38,5 × 29,8 × 3,8 mm - 2012

  • µ card o mu card (µcard) - 32 x 24 x 1 mm - 2004




Resumen: Tarjeta de memoria



Las tarjetas de memoria son dispositivos de almacenamiento basados en memoria flash, pequeños, rápidos y resistentes, empleados para guardar y transferir datos en cámaras, teléfonos, reproductores de música, consolas de videojuegos y otros dispositivos electrónicos. En inglés se conocen como "memory card".


¿Cuáles son los diferentes tipos de tarjetas de memoria disponibles en el mercado?



En el mercado existen diversos tipos de tarjetas de memoria, como SD (Secure Digital), microSD, CF (CompactFlash), Memory Stick y XD-Picture Card. Cada tipo ofrece diferentes tamaños, capacidades y velocidades, y es compatible con determinados dispositivos. Por ejemplo, las cámaras réflex suelen utilizar CompactFlash o SD, mientras que los teléfonos móviles emplean mayormente microSD.


¿Cuál es la capacidad de almacenamiento típica de una tarjeta de memoria?



La capacidad de almacenamiento varía según el tipo y modelo de la tarjeta. Actualmente, las tarjetas SD y microSD pueden encontrarse en capacidades que van desde 2 GB hasta 1 TB o más, mientras que formatos como CompactFlash pueden ofrecer capacidades similares o superiores, dependiendo del uso profesional.


¿Cómo puedo transferir los datos de la tarjeta de memoria a mi computadora?



Para transferir datos, puedes utilizar un lector de tarjetas de memoria, que se conecta a la computadora mediante un puerto USB. También es posible conectar el dispositivo (como una cámara o teléfono) directamente mediante un cable USB. En ambos casos, la tarjeta aparecerá como una unidad de almacenamiento externo, permitiendo copiar, mover o eliminar archivos fácilmente.


¿Qué factores debo considerar al comprar una tarjeta de memoria?



Debes considerar la capacidad de almacenamiento, la velocidad de transferencia de datos (importante para video en alta definición o fotografía en ráfaga), la compatibilidad con tu dispositivo y la reputación de la marca. Si vas a grabar videos en 4K o tomar muchas fotos en ráfaga, opta por tarjetas de alta velocidad y gran capacidad.


¿Se pueden recuperar los datos de una tarjeta de memoria si se daña o se borran accidentalmente?



En muchos casos es posible recuperar datos de una tarjeta dañada o borrada accidentalmente utilizando software especializado en recuperación de datos. Sin embargo, el éxito depende del tipo de daño y del uso posterior a la pérdida. Es recomendable dejar de usar la tarjeta inmediatamente y buscar ayuda profesional si los datos son importantes.


¿Es posible utilizar una tarjeta de memoria en diferentes dispositivos electrónicos?



Sí, siempre que la tarjeta sea del tipo y tamaño adecuado para el dispositivo. Por ejemplo, una tarjeta microSD puede utilizarse en teléfonos, tablets o cámaras, siempre que estos dispongan de una ranura compatible. Existen adaptadores para facilitar la compatibilidad entre distintos formatos, como microSD a SD.

Tarjetas de memoria (memory cards)
CompactFlash (CF) • JEIDAMemory StickmiCardMicroDrive (MD) • MultiMediaCard (MMC) • PC CardSecure Digital (SD) • SmartMedia (SM) • SxSUnidad USBUniversal Flash Storage (UFS) • xD-Picture





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Tarjeta de memoria. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tarjeta_de_memoria.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Ejemplos de fallas de tarjeta de memoria con sus causas y soluciones

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/12/2023

    Hola, ¿me podrían proporcionar ejemplos de fallas comunes en las tarjetas de memoria, junto con las posibles causas que las originan y las soluciones recomendadas para resolver estos problemas? ¡Gracias!

    Respuesta
    Claro, aquí tienes tres posibles fallas de una tarjeta de memoria, junto con sus posibles causas y soluciones:

    1. **Falla: La tarjeta de memoria no es reconocida por el dispositivo**

    - **Causas posibles:**
    - Suciedad en los contactos de la tarjeta
    - Incompatibilidad entre la tarjeta y el dispositivo
    - **Soluciones:**
    - Limpiar los contactos de la tarjeta con un paño suave y seco
    - Verificar la compatibilidad de la tarjeta con el dispositivo y utilizar una tarjeta compatible si es necesario

    2. **Falla: La tarjeta de memoria muestra errores al leer o escribir datos**

    - **Causas posibles:**
    - Archivos corruptos en la tarjeta
    - Fragmentación de archivos en la tarjeta
    - **Soluciones:**
    - Realizar un escaneo de errores en la tarjeta para detectar y corregir posibles problemas
    - Copiar los archivos importantes a una computadora, formatear la tarjeta y luego volver a copiar los archivos

    3. **Falla: La capacidad de almacenamiento de la tarjeta parece reducida o muestra espacio disponible incorrecto**

    - **Causas posibles:**
    - Corrupción del sistema de archivos
    - Problemas con el controlador o firmware de la tarjeta
    - **Soluciones:**
    - Utilizar herramientas de recuperación de datos para intentar reparar el sistema de archivos
    - Actualizar el firmware o controlador de la tarjeta si hay disponibles actualizaciones del fabricante

    Espero que estas sugerencias te sean útiles. Si tienes alguna otra consulta, no dudes en preguntar.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías